"Não abandonar nem por uma hora sequer o trabalho legal. Não acreditar nem um só instante em ilusões constitucionais e «pacíficas». Criar imediatamente em toda a parte e em tudo organizações ou células ilegais para publicar folhetos, etc. Reorganizar-se imediatamente, disciplinada e firmemente em toda a linha."

Lênin em "A situação política"

sexta-feira, 31 de dezembro de 2010

[** MAOIST_REVOLUTION **] Pronunciamiento sobre el gasolinazo - Frente Revolucionario del Pueblo, MLM, Bolivia [1 Attachment]

 
[Attachment(s) from FRP-MLM included below]

Estimados compa�eros
Enviamos un pronunciamiento del Frente Revolucionario del Pueblo en relaci�n a las medidas reaccionarias y proimperialistas que ha tomado el reformista gobierno de Evo Morales. El pueblo boliviano se ha levantado contra la pol�tica de Morales y su lucha viene en ascenso.
Saludos revolucionarios

Frente Revolucionario del Pueblo �Salvo el poder, todo es ilusi�n! Lenin Email: frmlm_bo@yahoo.com Website: http://es.geocities.com/frmlm_bo
--------------------------------------------
Combatir la pol�tica proimperialista de Evo Morales

El viejo Estado terrateniente burocr�tico atraves� en el periodo 2000-2005 por una fuerte crisis. �sta viene siendo superada a trav�s de un proceso de reestructuraci�n por el administrador de turno Evo Morales y su partido el Movimiento al Socialismo en una gesti�n pomposamente llamada �revoluci�n democr�tico cultural�. Morales implement� pol�ticas de conciliaci�n con el imperialismo a trav�s de una renegociaci�n de contratos con las empresas de hidrocarburos, a �sta pol�tica la llam� nacionalizaci�n.

El gobierno ha dicho muchas veces que est� construyendo un estado soberano, pero no hay soberan�a cuando hay sometimiento al imperialismo. El gasolinazo lanzado por Evo Morales al pueblo boliviano en medio de sus fiestas de fin de a�o son la evidencia m�s concreta de este sometimiento, as� lo hemos venido se�alando; es tambi�n la reafirmaci�n de que Bolivia es una semicolonia y el capitalismo burocr�tico que se desarrolla en el pa�s se hace al amparo de la dominaci�n imperialista.

El 26 de diciembre, el gobierno de Evo Morales anunci� de la manera m�s artera, a trav�s del vicepresidente de la Rep�blica, �lvaro Garc�a Linera, el aumento del precio de la gasolina y el diesel en m�s de un 80% dando un verdadero golpe a la econom�a popular.

Esta medida ha sido justificada como necesaria, por los funcionarios del gobierno masista, debido al contrabando de carburantes a los pa�ses vecinos que est� �sangrando la econom�a nacional�. Si bien el problema del contrabando es real y el gobierno es incapaz de resolverlo por su complicidad en �l, el problema principal es otro. Evo Morales lo ha reconocido con cierta timidez, tiene que ver con la baja producci�n de gasolina por la poca �inversi�n� de las empresas transnacionales. El problema es que �no ha habido incentivo a las empresas inversionistas�, este lenguaje eufem�stico significa en t�rminos sencillos que las transnacionales no ten�an los precios que quer�an y por eso no invert�an. Ahora con el gasolinazo las empresas imperialistas duplicar�n sus ingresos (de 27 d�lares a 59 d�lares por barril), este es el verdadero motivo del gasolinazo.

La propagandizada �nacionalizaci�n� no tiene ning�n impacto en la producci�n de carburantes, la industrializaci�n es pura demagogia. El viejo Estado boliviano simplemente tiene que agachar la cabeza frente a los requerimientos del imperialismo y Evo Morales como buen lacayo est� cumpliendo esta funci�n.

Morales y sus ministros tienen la desfachatez de negar que se trata de un gasolinazo, una medida fondomonetarista, sin embargo la realidad los desmiente. El peso de este paquetazo recaer� sobre las espaldas de los sectores m�s empobrecidos. Las medidas compensatorias al gasolinazo que anunci� Morales en su mensaje al pa�s el 29 de diciembre son de protecci�n a la producci�n agroindustrial (peque�os, medianos y grandes), es decir, al agronegocio, que est� destinada a la exportaci�n; para los peque�os campesinos s�lo promesas, proyectos de riego inciertos, seguro agr�cola inaplicable para su econom�a y una promesa de �tractorizaci�n�. El campesino boliviano ya vivi� la introducci�n de tractores venezolanos el 2006-2007, fue m�s una propaganda y beneficio para dirigentes masistas. El campesinado peque�o y pobre s�lo tiene promesas demag�gicas de que algo se ver�, en el mejor de los casos, finalizando el 2011.

Para el sector urbano, Morales anunci� 20% de incremento de sueldos para salud y educaci�n, y como no pod�a ser de otra manera para las asesinas Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales. �stas ser�n las m�s beneficiadas, en particular la oficialidad que cuenta con una serie de �incentivos� del gobierno de Evo. Qu� har� el resto de la Poblaci�n Econ�micamente Activa, que no es asalariada y representa m�s del 70% de la poblaci�n, la promesa es crear empleos, c�mo, cu�ndo, no se dice nada al respecto. Otra vez, los m�s empobrecidos soportar�n el gasolinazo. �Y dicen que no es una medida neoliberal!

Estos ofrecimientos no pueden cubrir siquiera los aumentos en precios de productos b�sicos que ya se han registrado. El pasaje subi� m�s del 50% (el gobierno autoriz� 30%), algunos alimentos casi llegan al 100%, el gobierno ha subido los precios en su empresa comercializadora en un 15%. Falta ver los efectos en otros rubros debido a los nuevos fletes. El gobierno tampoco garantiza que las empresas no despidan trabajadores con el pretexto de no poder incrementar sueldos.

M�s de cinco a�os de gobierno de Evo Morales no ha cambiado significativamente la realidad econ�mica del pa�s, el sueldo b�sico est� alrededor de 95 d�lares, es decir, se vive con algo de 3 d�lares al d�a, pero un gran porcentaje de la poblaci�n no gana este sueldo. Trabajos por cuenta propia, terciarizados, con rasgos de servidumbre, sin ning�n tipo de beneficios y en las peores condiciones son la realidad de la mayor�a de la poblaci�n boliviana. Los �ndices de pobreza casi no han mejorado desde hace 30 a�os, la producci�n agr�cola, en particular en las zonas de minifundio, sigue entregada a su suerte, mientras el gobierno fomenta la mendicidad a trav�s de sus bonos financiados por el Banco Mundial. El sector que m�s se ha beneficiado con Morales ha sido el financiero, los bancos cuentan con mucho dinero que han ofrecido invertir en el gobierno. Las transnacionales tambi�n siguen teniendo buenas ganancias, en particular las transnacionales mineras que siguen trabajando con un c�digo minero aprobado en el r�gimen de S�nchez de Lozada.

Nada nuevo ha anunciado el demagogo Morales el 29 de diciembre, s�lo viejas promesas. Si para algo ha servido el gasolinazo es para desenmascarar la etiqueta de socialismo y revoluci�n que el autodenominado �proceso de cambio� se endilga a cada rato con millonaria propaganda. Tambi�n ha servido para desenmascarar a toda esa clientela pol�tica que oficia de dirigentes sindicales, en el entorno gubernamental a cambio de prebendas y dinero; dirigentes que trafican con los deseos del pueblo, que no dudan en enga�ar a sus bases y engancharlas en el proyecto gubernamental; dirigentes eternos que se han especializado en satisfacer sus apetitos personales de verdaderos gamonalillos que traicionan d�a a d�a las esperanzas del pueblo m�s pobre y explotado.

El gobierno del Movimiento al Socialismo profundiza el capitalismo burocr�tico en el pa�s y profundiza su pol�tica de alianza con el imperialismo satisfaciendo los intereses de las empresas imperialistas. Ya no se trata de lo que el gobierno dec�a �queremos socios y no patrones�, esta vez Evo Morales, su partido y toda la recua de administradores que lo acompa�an han mostrado la actitud m�s servil y proimperialista en desmedro de la poblaci�n m�s empobrecida. Tambi�n reafirma su compromiso con la gran burgues�a y los terratenientes a trav�s de su apoyo al agronegocio.

La indignaci�n del pueblo es grande y se ha manifestado, aunque sin direcci�n pol�tica, de manera contundente en diferentes acciones de protesta donde llaman traidor a Evo y piden su renuncia. La lucha en contra de las medidas proimperialistas de este gobierno est� al orden del d�a, la lucha por un mejor salario, que ahora ha sido golpeado duramente, es una necesidad urgente. Pero no debemos olvidar que la lucha econ�mica debe estar ligada a la lucha pol�tica. Es necesario construir una l�nea de clase en el movimiento popular, expulsar de las filas del movimiento popular a los dirigentes traidores vendidos al gobierno, desenmascarar a los oportunistas y revisionistas que son sost�n de este gobierno encargados y se encargan de justificar ideol�gicamente la defensa del inservible �proceso de cambio�.

El pueblo boliviano necesita construir su vanguardia para so�ar con algo mucho mejor que la demagogia masista, una verdadera revoluci�n que libere al pueblo boliviano, cree una nueva sociedad y entierre la vieja.

�Abajo el gasolinazo proimperialista de Evo Morales!
�Abajo los dirigentes sindicales traidores vendidos al gobierno de Evo!
�Luchar por una verdadera l�nea de clase en el movimiento popular!
�Construir el Partido para hacer la revoluci�n!

Frente Revolucionario del Pueblo
Bolivia, diciembre de 2010

__._,_.___

Attachment(s) from FRP-MLM

1 of 1 File(s)

Recent Activity:
POST TO: MAOIST_REVOLUTION@yahoogroups.com   
HOME:
http://www.groups.yahoo.com/group/MAOIST_REVOLUTION

Red Star - Nepal
http://krishnasenonline.org/epaper.php?pub=87

Unified Communist Party Of Nepal (Maoist)
http://www.ucpnm.org/english/index.php

Nepalese Solidarity Forum, Switzerland
http://www.insofswiss.info/

Lal Salaam Canada Nepal Solidarity Group
http://lalsalaamcanada.blogspot.com/

Philippine Revolution
http://www.philippinerevolution.net/

Revolution in South Asia - USA
http://southasiarev.wordpress.com/

REVOLUTION http://www.rwor.org
 
Ceylon Communist Party (Maoist)
http://www.bannedthought.net/SriLanka/index.htm

Indian Revolution
http://www.bannedthought.net/
* Communist Party of India (MAOIST)

Indian Vanguard - blog
http://indianvanguard.wordpress.com/

World People's Resistance Movement (Britain)
E-mail: wprm_britain@yahoo.co.uk
Web: http://www.wprmbritain.org
 
REVOLUTIONARY COMMUNIST PARTY (CANADA)
http://www.pcr-rcp.ca ENGLISH
http://www.pcr-rcp.ca/fr/ FRENCH (Fran�ais)

http://www.lionesto.net/

Italian section:
Maoist Communist Party Of Italy
http://www.prolcom.altervista.org and
http://proletaricomunisti.blogspot.com/


Guerre Popolari (People's War)
http://www.prolcom.altervista.org/guerre%20popolari.htm

Maoist Communist Party of Italy led - Red Block Youth blog
http://www.redblock-it.blogspot.com

Selected Works of Mao Tse-tung
http://www.marxists.org/reference/archive/mao/index.htm
http://www.marxists.org/reference/archive/mao/selected-works/index.htm

COMMUNIST PARTY OF IRAN(MARXIST_LENINIST_MAOIST)
http://www.sarbedaran.org/ Farsi
http://www.sarbedaran.org/language/index.htm  English

Communist(Maoist)Party of Afghanistan (English)
http://www.sholajawid.org/ 

A World To Win AND R.I.M.
http://www.aworldtowin.org  

A World to Win News Service http://uk.groups.yahoo.com/group/AWorldToWinNewsService/
MARKETPLACE

Hobbies & Activities Zone: Find others who share your passions! Explore new interests.


Stay on top of your group activity without leaving the page you're on - Get the Yahoo! Toolbar now.


Get great advice about dogs and cats. Visit the Dog & Cat Answers Center.

.

__,_._,___