Estimados amigos
Les enviamos un pronunciamiento del FRP
Saludos
Frente Revolucionario del Pueblo
�Salvo el poder, todo es ilusi�n! Lenin
Email: frmlm_bo@yahoo.com
Website: http://es.geocities.com/frmlm_bo
========================================
Frente al camino burocr�tico que busca consolidarse
construir el Partido revolucionario aplicando el mao�smo
Ha transcurrido cinco a�os desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) asumi� las riendas del viejo Estado terrateniente burocr�tico. Sus medidas econ�micas, sociales y pol�ticas muestran que el car�cter semifeudal y semicolonial de la sociedad boliviana no ha cambiado, la estructura terrateniente sigue intacta y el sometimiento econ�mico se ha abierto a otras potencias sin dejar de tener dominio el imperialismo yanqui.
Realicemos un vistazo r�pido a algunas de sus medidas.
En lo social, el trabajo del gobierno tiene base en la entrega de bonos para paliar la pobreza, que alcanza a m�s del 70% de la poblaci�n, con recursos del Banco Mundial. De otro lado acaban de aprobar una ley de seguridad social que mantiene la misma estructura de aportes del gobierno de Gonzalo S�nchez de Lozada (Goni) y que reduce casi a la nada el aporte patronal, reduce a cero el aporte estatal y ampl�a el aporte de los trabajadores bajo el argumento del �car�cter solidario� de la ley. Esto provoca la ca�da del salario real de las masas trabajadoras, quienes cargar�n sobre sus hombros la �solidaridad� con los sectores informales que llegan al 74% de la Poblaci�n Econ�micamente Activa.
En lo econ�mico, prosigue con su pol�tica de puertas abiertas al capital extranjero, manteniendo la matriz de producci�n primaria exportadora de recursos naturales y orientando la producci�n nacional en funci�n de los mercados extranjeros como ser el incremento de la frontera agr�cola en 359.406 hect�reas, de las que casi el 81% de las tierras cultivadas est� orientada a cuatro productos ligados al agronegocio. Esta pol�tica agroexportadora, sumada a la explotaci�n de la miner�a y de los hidrocarburos, configura el car�cter antipopular y pro imperialista del gobierno de Evo Morales.
Declaraciones de funcionarios de la Asociaci�n de Bancos (ASOBAN) confirman este car�cter del gobierno del MAS, al afirmar que nunca hab�an obtenido tantas ganancias como en el 2009, ni siquiera en el periodo del neoliberalismo encabezado por Goni. Hace una semana un funcionario de ASOBAN declaraba que estimaba que este a�o la banca estar�a creciendo un 26%, mientras que el sector que atiende microcr�ditos crecer�a de un 8% a 16%. Como se dice en t�rminos jur�dicos �a confesi�n de parte, relevo de pruebas�.
En lo pol�tico, el proceso de corporativizaci�n prosigue, en particular con las organizaciones sindicales de la ciudad y el campo. El gobierno copta dirigencias sindicales con favores pol�ticos, con prebendas, con dinero sin ning�n tipo de fiscalizaci�n, con el loteamiento del aparato estatal (manejo de viceministerios) o finalmente con chantajes judiciales; sigue creando organizaciones paralelas o descabezando organizaciones (ej. Federaci�n de Juntas Vecinales de El Alto).
El llamado derecho a la consulta de los pueblos ind�genas, garantizado por su propia Constituci�n Pol�tica del Estado, pretende ser anulado y dejado como una cuesti�n declarativa, planteando que una cosa es el �derecho a la consulta y a la participaci�n� y otra cosa es el �derecho al consentimiento�. En los hechos se anula el ejercicio de este derecho por el cual los pueblos ind�genas han peleado durante largos a�os.
El gobierno acosa a los dirigentes sindicales cuyas organizaciones se encuentran en pie de lucha, buscando desprestigiarlos y quitarles credibilidad en sus demandas. Tenemos el caso de la localidad de Caranavi, donde el pueblo en general se levant� solicitando la construcci�n de una f�brica de industrializaci�n de c�tricos. En esa oportunidad fallecieron dos j�venes producto de la intervenci�n policial y actualmente se les ha iniciados procesos judiciales a 17 ciudadanos de la localidad. Igualmente las protestas de la ciudad de Potos� han puesto en jaque al gobierno y desenmascarado su demagogia de �pol�ticas de desarrollo a los pueblos tradicionalmente olvidados�.
Por otro lado, el copamiento de �rganos ligados al poder judicial como ser el Consejo de la Judicatura, la Corte Suprema, la Fiscal�a General de la Rep�blica, adem�s de contar con una larga lista de fiscales, de jueces venales y prevaricadores que act�an en consonancia con el gobierno masista (y que antes sirvieron igual a los gobiernos neoliberales) muestran una tendencia hacia la �centralizaci�n absoluta� del manejo del poder, esto tiene relaci�n con el car�cter de las decisiones pol�ticas de Evo Morales que est�n guiadas por un esp�ritu caudillesco incluso cuando se trata de su propia militancia.
Para la implementaci�n de sus planes violenta su propio ordenamiento jur�dico, desconociendo garant�as fundamentales como el derecho a un juicio justo, a un debido proceso, irretroactividad de la ley en materia penal, la presunci�n de inocencia, a estar presente durante el juicio y a apelar cualquier condena. Sin embargo esto se aplica fundamentalmente a los sectores opositores y disidentes.
Otro hecho evidente de este car�cter es la pretensi�n de lavarle la cara, con rancio tufillo nacionalista y chovinista, a las fuerzas armadas reaccionarias y genocidas que tienen deuda con el pueblo boliviano, se�alando que son �fuerzas armadas patri�ticas� y que los cr�menes cometidos contra el pueblo fueron �por disposici�n superior� y �obedeciendo �rdenes� y que �no existen archivos que desclasificar� para encontrar a los cientos de asesinados y desaparecidos, combatientes populares ca�dos en lucha por un nuevo orden social.
Este es el camino burocr�tico de la reacci�n y el imperialismo, que busca evolucionar la semifeudalidad y profundizar la econom�a colonial del pa�s al servicio de las transnacionales y del capital financiero mundial.
Mientras la reacci�n prosigue su camino y busca atar a las masas a su carro, �stas empiezan a expresar su descontento ante el incumplimiento de las promesas electorales y constatar que la situaci�n de pobreza y miseria casi no ha cambiado y que solamente existe empleo para quienes se suben al proyecto gubernamental. El resto de la poblaci�n s�lo consigue empleos precarios y con bajos salarios que no permiten cubrir siquiera una canasta b�sica de alimentos, o ingresando al sector servicios del comercio informal.
As�, el �nico camino que tiene el pueblo para enfrentar la ofensiva corporativista de la facci�n burocr�tica en nuestro pa�s y combatir simult�neamente a la burgues�a compradora, a los terratenientes y al imperialismo es asumir el mao�smo, no s�lo enarbol�ndolo y defendi�ndolo sino principalmente aplic�ndolo. Significa construir un camino completamente nuevo, juzgar todo de nuevo a la luz del mao�smo para seguir adelante.
Ello implica combatir al reformismo y al revisionismo en todas sus formas as� como desenmascarar el llamado �proceso de cambio� y a sus seguidores, quienes disfrazados de �izquierda� e incluso �socialistas� o �marxistas� sirven a la defensa del viejo orden establecido en manos de la gran burgues�a, de los terratenientes y del imperialismo.
Implica tambi�n construir la vanguardia revolucionaria que vaya construyendo el camino del pueblo hacia la conquista del poder, armada de la todopoderosa ideolog�a del marxismo-leninismo-mao�smo, que a trav�s de la revoluci�n violenta resuelva el problema de la tierra insoluto aplicando Revoluci�n de Nueva Democracia en camino ininterrumpido hacia el socialismo hasta nuestra meta final que es el dorado comunismo.
Demanda construir el Partido revolucionario mediante una implacable lucha contra el revisionismo, un partido firme en la teor�a y claro en la pol�tica y con un car�cter de masas en cuanto a la organizaci�n, un Partido que sea capaz de dar direcci�n proletaria en cada momento al proletariado y al pueblo.
De esta manera los revolucionarios bolivianos, enarbolando, defendiendo y aplicando el mao�smo nos levantamos siguiendo el camino de la Comuna de Par�s, el �Octubre de 1917� de Lenin, la obra revolucionaria de la China del Presidente Mao, de la Gran Revoluci�n Cultural Proletaria, de la lucha revolucionaria de los comunistas indios que siguiendo a Charu Mazumdar hoy desarrollan guerra popular, en sistematizar lo positivo de los procesos revolucionarios del Per� y de Nepal, entre otras experiencias revolucionarias del mundo.
En el 117� aniversario del natalicio del Presidente Mao y en el 7� Aniversario del Frente Revolucionario del Pueblo marxista-leninista-mao�sta, los comunistas bolivianos nos reafirmamos en construir el Partido y preparar la guerra revolucionaria para la conquista del poder para el proletariado y el pueblo.
Bolivia, diciembre de 2010
Frente Revolucionario del Pueblo
marxista-leninista-mao�sta
Attachment(s) from FRP-MLM
1 of 1 File(s)
HOME:
http://www.groups.yahoo.com/group/MAOIST_REVOLUTION
Red Star - Nepal
http://krishnasenonline.org/epaper.php?pub=87
Unified Communist Party Of Nepal (Maoist)
http://www.ucpnm.org/english/index.php
Nepalese Solidarity Forum, Switzerland
http://www.insofswiss.info/
Lal Salaam Canada Nepal Solidarity Group
http://lalsalaamcanada.blogspot.com/
Philippine Revolution
http://www.philippinerevolution.net/
Revolution in South Asia - USA
http://southasiarev.wordpress.com/
REVOLUTION http://www.rwor.org
Ceylon Communist Party (Maoist)
http://www.bannedthought.net/SriLanka/index.htm
Indian Revolution
http://www.bannedthought.net/
* Communist Party of India (MAOIST)
Indian Vanguard - blog
http://indianvanguard.wordpress.com/
World People's Resistance Movement (Britain)
E-mail: wprm_britain@yahoo.co.uk
Web: http://www.wprmbritain.org
REVOLUTIONARY COMMUNIST PARTY (CANADA)
http://www.pcr-rcp.ca ENGLISH
http://www.pcr-rcp.ca/fr/ FRENCH (Fran�ais)
http://www.lionesto.net/
Italian section:
Maoist Communist Party Of Italy
http://www.prolcom.altervista.org and
http://proletaricomunisti.blogspot.com/
Guerre Popolari (People's War)
http://www.prolcom.altervista.org/guerre%20popolari.htm
Maoist Communist Party of Italy led - Red Block Youth blog
http://www.redblock-it.blogspot.com
Selected Works of Mao Tse-tung
http://www.marxists.org/reference/archive/mao/index.htm
http://www.marxists.org/reference/archive/mao/selected-works/index.htm
COMMUNIST PARTY OF IRAN(MARXIST_LENINIST_MAOIST)
http://www.sarbedaran.org/ Farsi
http://www.sarbedaran.org/language/index.htm English
Communist(Maoist)Party of Afghanistan (English)
http://www.sholajawid.org/
A World To Win AND R.I.M.
http://www.aworldtowin.org
A World to Win News Service http://uk.groups.yahoo.com/group/AWorldToWinNewsService/